Proyectos

Independencia Sostenible

Cofinanciado por la Unión Europea. Producirá la primera Estrategia de Economía Circular a nivel distrital, con la participación de empresas grandes, medianas y pequeñas. Medirá la huella de agua y carbono de la Municipalidad y de las principales empresas, para compensarla con acciones de forestación en el Cinturón Verde de Independencia.

Cinturón Verde de Independencia

Tiene el objetivo de conservar áreas naturales, terrenos agrícolas y áreas de esparcimiento alrededor de las ciudades. Así se protege la biodiversidad, se limita el crecimiento urbano predatorio y se mejora la calidad de vida. En Lima, incorpora los ecosistemas desérticos, no necesariamente verdes.

Berma-parque Santa Anita

En el año 2021 PEPSICO ha iniciado la recuperación de un espacio público mediante una pequeña arborización colindante a su planta y al AA HH Santa Anita. Estas acciones contribuyen a mejorar la calidad del espacio y a pacificar el barrio.

Escuela de Campo de Economía Circular

Es un espacio itinerante de enseñanza y aprendizaje fundamentado en la educación no formal, que fortalece las capacidades de mujeres, hombres, adultos mayores, adolescentes y niños para la transformación del hogar y el espacio urbano, valorizando los saberes populares.

CONEXUS

Es un proyecto de investigación aplicada, liderado por la Universidad de Sheffield en el Reino Unido, que cuenta con el financiamiento de la convocatoria Horizon 2020 de la Unión Europea.

Parque Forestal Boca de Sapo

El Parque Forestal Boca de Sapo (PFBS) en el distrito de Independencia es una arborización de alrededor de 3000 plantones en las laderas del distrito, regada por un sistema de riego tecnificado con aguas residuales tratadas y manejada por el equipo de la Gerencia Ambiental de la Municipalidad, además de la colaboración de los vecinos.

Parque Ecológico Forestal de La Molina

Este proyecto consiste en un análisis de la inserción del Parque Ecológico Forestal en la trama del verde urbano del distrito de La Molina con la herramienta iTree, la valoración de sus servicios ecosistémicos y el diseño de estrategias para su manejo, incluyendo el riego con aguas residuales tratadas