Hace 20 años empezamos a defender el Valle de Lurín-Pachacámac: el debate y la pelea entre convertirlo en el sucio patio trasero de la ciudad de Lima o en su hermoso Parque Rural y Cultural Metropolitano, siguen vivos. El último 11 de Marzo del presente año, 2021, 22 regidores municipales votaron a favor del Reajuste Integral de Zonificación (RIZ) de Lurín, abriendo la puerta al cambio de uso de tierras agrícolas; a tierras industriales, comerciales y residenciales, afectando la vocación turística y recreacional, además de ecológica y ambiental de este corredor verde y atentando contra el sueño de tener una ciudad sostenible, una ciudad que tanto necesitamos.
A partir de este hecho, hace unos meses sugerimos y reiteramos la aplicación de las siguientes medidas:
1.- Elaborar participativamente un Plan Específico de Lurín y su valle en el marco del Plan 2040 y detener los cambios parciales de zonificación.
2.- Construir un comité de gestión con representantes de CAP, vecinos, profesionales independientes del urbanismo, ambiente, paisaje, MML, Municipalidad de Lurín y Pachacámac, SEDAPAL, las ONG’s y el Obispado de Lima Sur.
3.- Declarar en emergencia el abastecimiento de agua.
4.- Diseñar el Proyecto de Parque Rural y Cultural Metropolitano que integre valle, lomas, humedales y litoral.
5.- Asegurar el financiamiento del Parque Rural y Cultural Ambiental y de otras obras estratégicas del distrito vía un fideicomiso.
Fuente: Periferia
Puedes ayudarnos a seguir luchando por el Valle de Lurín, firmando la siguiente petición: http://chng.it/7PWfkxpfWw