ESCUELA 

DE CAMPO

DE ECONOMÍA CIRCULAR

icono-numeros-2

El proyecto “Independencia, ciudad sostenible y Resiliente: aplicando la economía circular con participación ciudadana” es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por el Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES, el Grupo GEA y PERIFERIA. El proyecto viene desarrollando diversas actividades dentro del eje La Unificada y el distrito de Independencia como la promoción y ejecución de iniciativas verdes en el distrito, con la participación activa de la población y sus dirigentes, en coordinación con la Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Independencia y activistas locales. En el marco del proyecto, se desarrolla la Escuela de Campo de Economía Circular (ECEC), un espacio itinerante de enseñanza y aprendizaje fundamentado en la educación no formal, que fortalece las capacidades de mujeres, hombres, adultos mayores, adolescentes y niños para la transformación del hogar y el espacio urbano, valorizando los saberes populares. Hasta el momento, la Escuela ha capacitado a más de 800 vecinos y vecinas.

¿De qué se trata?

La Escuela de Campo de Economía Circular es un espacio cultural e itinerante de debate y construcción de aprendizajes con todos los actores del cambio en la Unificada. Tiene una programación básica con metas mensuales, semestrales y anuales de aprendizaje que evoluciona según lo aprendido y debatido cada día con los vecinos y vecinas. Este programa apunta a construir buenas prácticas/prácticas innovadoras que sean replicables en la misma comunidad y en otras zonas de Lima.

¿Para quién es?

rosado

Para que esta propuesta pueda conseguir los resultados esperados, necesita de la participación de los principales actores involucrados en la dinámica social del sector de La Unificada en Independencia:

 

• Los funcionarios municipales: identificados como los principales responsables en velar por el bienestar tanto del distrito de Independencia como de La Unificada.

• Maestros y escolares: son los encargados de que el conocimiento pueda transmitirse y perdurar a través de toda la población.

• Jóvenes: son los que pasarán a formar parte de una población socialmente más activa en un futuro.

• Vecinos adultos hombres y mujeres: son quienes deben dar los primeros pasos para que pueda darse el cambio que propone la Escuela de Campo.

¿Qué queremos lograr?

Buscamos contribuir a la mejora de la calidad de vida dentro de la comunidad de La Unificada, promoviendo el empoderamiento de los pobladores para que, a través de su trabajo en conjunto, puedan generar soluciones enmarcadas bajo un enfoque de Economía Circular. Nuestros principales objetivos son:

 

• Sensibilizar y capacitar a los vecinos y vecinas

• Empoderar y movilizar a la población

• Cambiar comportamientos para realizar acciones individuales y colectivas que transformen los hogares y los barrios

• Fortalecer la ciudadanía y participar más en la vida cotidiana del distrito

• Construir un modelo de aprendizaje

• Replicar y escalar a otras partes de Lima y otras ciudades del Perú

¿Cómo lo lograremos?

rosado

La Escuela de Campo de Economía Circular sigue una metodología pedagógica para la transformación de la comunidad:

 

• Intercambio de conocimientos a partir de microacciones y de la mano con los Héroes Verdes

• Capacitaciones mediante sesiones semanales y prácticas

• Movilización social con la formación de minkas (comunidad) que puedan llevar a cabo forestaciones, faenas de limpieza, habilitación de senderos, murales, habilitación de puntos limpios, etc. Por otro lado, también se formarán brigadas para que puedan encargarse de espacios en los que se fomente el arte y las prácticas verdes. 

Más Proyectos