iTree Canopy: una herramienta para estimar el valor de los árboles urbanos

iTree Canopy: una herramienta para estimar el valor de los árboles urbanos

Por: Ing. Yamile Sánchez y Bióloga M.Sc. Anna Zucchetti


Los servicios ecosistémicos de los árboles son cada vez más reconocidos y valorados, especialmente  en nuestras ciudades grises y atiborradas de gente, viviendas e infraestructura. Estos servicios ecosistémicos, como por ejemplo la captación de contaminantes atmosféricos o la regulación de la temperatura, mejoran la calidad de vida de las personas y nos permiten atenuar los impactos del cambio climático.

El incremento de la superficie arbolada y la buena gestión de los árboles urbanos es un enorme desafío en el Perú. Existen algunas herramientas innovadoras, fáciles y rápidas de usar, para ayudar a los planificadores y gestores del verde urbano en su tarea. El abanico de herramientas de iTree diseñadas por el Servicio Forestal de Estados Unidos (US Forest Service https://www.itreetools.org/tools), por ejemplo, permite cuantificar y valorizar los servicios ecosistémicos brindados por los árboles de la ciudad; también ayuda a tomar decisiones para una mejor gestión del arbolado. Con iTree Canopy, por ejemplo,  podemos estimar la superficie cubierta por árboles de un área de estudio (ciudad, distrito, barrio) y realizar una estimación de servicios ecosistémicos como la absorción de carbono o la captura de partículas contaminantes.


¿Qué es iTree Canopy?

iTree Canopy es una de las herramientas gratuitas más sencillas de la familia iTree: se apoya en imágenes satelitales de Google Maps y, a través de la clasificación de puntos aleatorios que sirven de muestra, permite estimar la cobertura arbórea, arbustiva y de otros tipos de verde en un área específica (Fariñas Nubla & Martín Sánchez, 2020). Con el área de cobertura clasificada como árboles y arbustos, se calculan los servicios ecosistémicos usando multiplicadores por metro cuadrado, basados en datos de inventarios urbanos, clima y contaminación de EE. UU.


PERIFERIA ha aplicado por primera vez esta herramienta en el contexto urbano del Perú, y su uso ha permitido corroborar una serie de ventajas:

  • La herramienta es gratuita, intuitiva y fácil de usar.
  • Cuantifica los tipos de cobertura del suelo y la precisión estadística de las estimaciones.
  • La precisión se puede aumentar agregando y clasificando más puntos de control.
  • Se realiza una evaluación de la cobertura arbórea de forma rápida.
  • Se pueden llevar a cabo análisis de coberturas por sub-áreas, por ejemplo, de un barrio o de un conjunto de manzanas.
  • Puede estimar cambios en el tiempo de los tipos de cobertura existentes.
  • Puede identificar la cantidad de espacio disponible a plantar.

En comparación a otros softwares, el método de clasificación de iTree es el más simple y es mejor en cuánto a resolución de imagen, validación y nivel de precisión. La exactitud del análisis depende de la destreza de la fotointerpretación a la hora de categorizar las clases.

Dado que los datos de valoración de servicios ecosistémicos están basados en inventarios y estudios de Estados Unidos, su extrapolación al Perú siempre debe contextualizarse. Por ello, se requieren estudios de clima, calidad del aire y características del arbolado de las ciudades peruanas: así, podremos modelar la valoración con más precisión, utilizando programas más sofisticados como iTree Eco, que permiten integrar información específica del contexto.


Conoce más en: https://www.itreetools.org/tools

Link de iTree Canopy: https://canopy.itreetools.org/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *