#PrácticasInspiradoras
El objetivo central de Jauja Verde es la siembra y cosecha de agua para la adaptación al cambio climático. Ante la erosión del suelo, la escasez del agua y los escenarios de cambio climático que afectarían la producción local, la actual gestión municipal priorizó la siembra y cosecha de agua con las comunidades de la provincia, para garantizar flujos permanentes.
¿Qué se hizo?
Se convocó a los alcaldes y comuneros de toda la provincia para una gestión basada en microcuencas.
Se implementaron acciones de manejo de reservorios de agua de lluvia, implementando la cosecha de agua (o sea la recolección de agua de lluvia o escorrentía superficial en un tanque de almacenamiento, para su posterior utilización en la producción agropecuaria o forestal) en 4 microcuencas.
Se implementaron acciones de manejo de reservorios de agua de lluvia, implementando la cosecha de agua (o sea la recolección de agua de lluvia o escorrentía superficial en un tanque de almacenamiento, para su posterior utilización en la producción agropecuaria o forestal) en 4 microcuencas.
¿Qué se Logro?
1. La plantación de 90,000 árboles en zonas rurales de toda la provincia.
2. La implementación de proyectos de cosecha de agua en 4 de las 6 microcuencas de Jauja, a través de reservorios y qochas artesanales.
3. La limpieza de lagunas en 4 de las 6 microcuencas de Jauja.
4. La mejora de 7 viveros comunales.
1. La plantación de 90,000 árboles en zonas rurales de toda la provincia.
2. La implementación de proyectos de cosecha de agua en 4 de las 6 microcuencas de Jauja, a través de reservorios y qochas artesanales.
3. La limpieza de lagunas en 4 de las 6 microcuencas de Jauja.
4. La mejora de 7 viveros comunales.