Se impulsará la creación de bosques y microbosques urbanos con participación de toda la ciudadanía.
Según INEI, ocho de cada diez peruanos viven en zonas urbanas y las ciudades peruanas siguen creciendo a tasas superiores al promedio regional y global, ocupando nuevo suelo y afectando valles, bosques y otros ecosistemas naturales. Este crecimiento no solo genera un gran impacto sobre los recursos naturales, sino que crea ciudades extensas, ineficientes y vulnerables ante el cambio climático.
Para atender ese desafío y crear ciudades más verdes y resilientes, el proyecto “Pulmoncitos verdes para ciudades saludables” promueve la creación, cuidado y mantenimiento de pequeños bosques urbanos en las ciudades del Perú a través de una plataforma digital que convoque y conecte diversos actores: comunidad, colegios, sociedad civil, municipalidades, universidades y empresas. Esta herramienta tecnológica permitirá formar una red que además de conectar, informe, sensibilice, eduque y movilice a la población sobre microbosques e infraestructura verde urbana. El propósito es crear ciudades verdes con hábitats urbanos más sanos para mejorar la calidad de vida de toda la población, en especial de las más vulnerables.
El jueves 23 de marzo se realizó la presentación del proyecto por la Asociación Periferia Ciudad Viva junto al Servicio Forestal de los Estados Unidos (U.S. Forest Service) en alianza estratégica con el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR.
“Continuaremos impulsando iniciativas que contribuyan a la adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático. Este proyecto se articula a la Gran Cruzada Verde que estamos impulsando”, señaló la Viceministra de Gestión Ambiental, Dr. Giuliana Becerra.
El evento contó con la presencia de Rebecca Kinyon, Directora de la Oficina Regional de Medioambiente y de la Dra. Christine Jhonson, U.S. Science Envoy, representantes de la Embajada de Estados Unidos; Luis Alberto Gonzáles, Director Ejecutivo de SERFOR; Johnny Navarro, asesor presidencial de la Asociación de Municipalidades del Perú – AMPE; el alcalde de Independencia, Alfredo Reynaga; así como funcionarios públicos de las municipalidades de Chorrillos, Barranco y La Victoria, y diversas empresas líderes en su sector.
Durante la presentación, Anna Zucchetti, presidenta de la Asociación Periferia Ciudad Viva, resaltó la importancia de los bosques urbanos para tener ciudades más saludables. “Poner verde en las ciudades no es un asunto menor y periférico. Debe de ser una inversión en salud pública”. En ese sentido, la Dra. Christine Johnson, U.S. Science Envoy señaló que “sin espacios verdes el riesgo de brotes de enfermedades es mayor, especialmente con las inundaciones, por lo que los bosques urbanos también juegan un papel importante en filtrar el agua y prevenir las enfermedades infecciosas”.
“El 80% de la población vive en ciudades con poquísima cobertura vegetal. Los municipios juegan un rol muy importante en lograr que los pulmoncitos verdes puedan posicionarse en la ciudad” comentó Luis Alberto Gonzáles Zuñiga, director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
PARA MAYOR INFORMACIÓN O ENTREVISTAS, POR FAVOR CONTACTE A:
Nathaly Hipolito, Comunicadora – nathaly@ciudadviva.pe