PUBLICACIONES

CATÁLOGO “ÁRBOLES, ARBUSTOS, PALMERAS Y CACTUS URBANOS QUE NO SABÍAS QUE EXISTÍAN EN LIMA” 

“Árboles, arbustos, palmeras y cactus que no sabías que existían en Lima” es un catálogo de las especies verdes que habitan en la ciudad de Lima.

CIUDADES DEL PERÚ

Primer Reporte Nacional de Indicadores Urbanos 2018

Este reporte es una provocación a todos los peruanos, pero sobre todo, a nuestras autoridades, a mirar, estudiar, debatir, entender, y (re) diseñar las ciudades de nuestro querido Perú. Propone empezar a construir este sistema nacional de indicadores y estándares de calidad de vida urbana que ponemos a consideración de las autoridades relevantes.

CITIES OF PERÚ

First national report of urban indicators 2018

This report is almost a provocation. A provocation to all peruvians but, above all, to our authorities, to look at the cities, study the cities, discuss the cities, understand the cities and (re-) design the cities of our beloved Perú. The report aims to start building this national system of indicators and standards for quality of urban life which we put to the consideration of the relevant authorities, particularly the Ministry of Housing.

REPORTE CIUDADES AMAZÓNICAS DEL PERÚ 2020

Ciudades Amazónicas del Perú

Las ciudades amazónicas tienen muchos retos que enfrentar. En este reporte conoce cuáles son los grandes desafíos para alcanzar su sostenibilidad y resiliencia.

TODOS HACEMOS CIUDADES SOSTENIBLES

Guía para participar en la gestión ambiental urbana.

La Guía presenta el marco normativo e institucional que rige la gestión ambiental local en el Perú y reseña los mecanismos existentes para la participación ciudadana en Municipalidades. También describe casos inspiradores de gestión local participativa y presenta algunos ejemplos comunes de participación ciudadana en problemas urbano- ambientales concretos.

INFRAESTRUCTURA VERDE Y SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

Conoce prácticas inspiradoras de infraestructira verder y soluciones basadas en la naturaleza de esta publicación con casos de Perú, Chile y Argentina.


Un estudio donde podrás conocer cómo las ciudades de Chile, Argentina y Perú están afrontando los desafíos del cambio climático con soluciones de infraestructura verde e integrando la naturaleza a la ciudad.

LOMAS DE LIMA

Descubre las lomas de Lima a través de esta publicación con textos y mapas inéditos.

Este ecosistema debe protegerse para contener el crecimiento urbano desordenado y ofrecer nuevos espacios de recreación y turismo para los limeños. Estamos empeñados en ello: ordenando el territorio, planificando el crecimiento urbano, creando áreas de conservación y habilitando nuevos espacios públicos con equipamiento cultural, recreativo y turístico, para conservar esta riqueza natural que cumple importantes funciones ecológicas, urbanas, económicas y sociales para todos.

ÁRBOLES DE LIMA

Este libro describe los ejemplares de árboles que encontramos en la ciudad de Lima. Fue preparado por SERPAR y la Municipalidad de Lima en el año 2013. Si quieres descubrir los árboles de la ciudad, es para ti!

Desde el año 2011, la Municipalidad de Lima y el Servicio de Parques de la ciudad (SERPAR) han puesto en marcha diversas iniciativas para crear un verde para todos. Este libro, dedicado a los árboles de nuestra ciudad, quiere fortalecer la cultura del verde urbano. Nos ilusiona pensar que juntos estamos aprendiendo a valorar los árboles de Lima. Así, buscamos convertirlos, poco a poco, en un invalorable patrimonio de la ciudad.

LIMA SOSTENIBLE Y RESILIENTE

Plan de espacios abiertos e infraestructura ecológica.

Este documento presenta el Plan de Espacios Abiertos e Infraestructura Ecológica de Lima que se preparó como parte del Plan de Desarrollo Urbano PLAM 2035 en el año 2014. Es, hasta la fecha, la propuesta más completa de espacios abiertos con un enfoque de infraestructura verde para la ciudad de Lima.

ÁRBOLES DEL DESIERTO

Este documento presenta la historia del Programa Adopta 1 Árbol que llegó a plantar, con la comunidad y las Municipalidades, más de 540 mil árboles en Lima en el periodo 2011-2014.

PARQUE DEL MIGRANTE

Esta publicación cuenta la historia de la habilitación del Parque del Migrante, en el corazón del distrito de la Victoria, en Lima, donde antes existía el histórico mercado de La Parada.

El proyecto “Parque del Migrante” surge como una estrategia de renovación urbana a fin de crear un espacio público y superar las condiciones de deterioro social, ambiental y urbano en el que se encontraba el terreno del antiguo Mercado Mayorista N° 1, La Parada. Esa zona era una de las de mayor deterioro urbano que existía en la ciudad de Lima.

GUÍA INVIERTE

Este documento fue elaborado para la Cooperación Canadiense: presenta los pasos para elaborar un proyecto de inversión de agricultura urbana de acuerdo a la normativa de inversión pública.

Agricultura en Lima es una red abierta que articula aproximadamente a 40
asociaciones de agricultoras y agricultores, organizaciones sociales, universidades, bioferias, colectivos, activistas, ¡y más! Buscamos promover el desarrollo sostenible de la agricultura urbana en la ciudad y sus alrededores. Buscamos construir una Lima más verde, agroecológica y sostenible.

TREE OF HOPE

Tree Hope o Árbol de la Esperanza, ha sido elaborado por KAS (Konrad Adenauer Stiftung), nuestro aliado. Una fundación que apoya a la niñez y juventud hacia un camino sostenible y con conciencia ambiental, permitiendo que desarrollen sus propias ideas, propuestas y estrategias para ponerlas en práctica. En esta ocasión, y con pocos recursos, lograron plasmar en este libro toda la información y proceso utilizado para lograr todos sus proyectos hasta el momento.

INTERNATIONAL COMMUNITY DEVELOPMENT PRACTICE

International Community Development Practice provides readers with practice-based examples of good community development, demonstrating its value for strengthening people power and improving the effectiveness of development agencies, whether these be governmental, non-governmental or private sector. The chapters focus upon the making of the community development profession and the eight core competences required of the professional practitioner, as outlined by the International Association for Community Development (IACD), whatever their job title or host agency, in order to be able to undertake community development.