“Un Árbol Para Mi Ciudad” fue una de las 11 iniciativas premiadas en la ceremonia de Reconocimiento “Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible” – edición 2022, plataforma que identifica, conecta y visibiliza proyectos de impacto en la Agenda 2030 que están contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
El jurado destacó la relevancia e impacto del proyecto, el cual permite a las personas, empresas, organizaciones públicas y privadas compensar su huella de carbono a través de la forestación urbana, creando microbosques. Se resaltó, además, que estos microbosques se localicen en las zonas más vulnerables de las ciudades, donde existen déficits gigantescos de árboles y condiciones de extrema vulnerabilidad social y climática.
La iniciativa obtuvo el premio en la categoría Prosperidad MIPYME, donde destacan proyectos que “contribuyen a generar bienestar social y económico para que todas las personas puedan gozar de una vida plena, promoviendo la generación de capacidades, la inclusión tecnológica, la innovación y reducción de las desigualdades”, según señala el portal Perú por los ODS.
¿En qué consiste “Un árbol para mi ciudad”?
“Un árbol para mi ciudad” es una iniciativa que permite a personas, empresas, organizaciones públicas y privadas, compensar su huella de carbono a través de la forestación urbana.
El modelo propone conectar la comunidad, las empresas, la sociedad civil, los municipios y la academia; es decir, una red diversa de actores, para co-crear microbosques urbanos y arborizar las ciudades, creando nuevas relaciones entre actores y entre estos y la ciudad. Además, contribuir con ciudades más verdes y sostenibles, genera la creación de capital social.
El proyecto se inicia en alianza con la inmobiliaria TALE, compensando las emisiones del edificio multifamiliar “Madre Selva” en Chorrillos. Un Árbol para Mi Ciudad apostó por desarrollar una experiencia piloto de medición y compensación de la huella de carbono a través de un microbosque urbano, complementada por la conservación de bosques amazónicos. El proyecto compensa 1538 TCO2 en el Manu y 40 TCO2 adicionales en el distrito de Independencia, Lima. De esta forma, el Edificio “Madre Selva” de TALE se convierte en uno de los primeros proyectos inmobiliarios carbono neutral en el Perú.
A partir de esta experiencia, se busca movilizar a más empresas para replicar la iniciativa. Actualmente, en alianza con Grupo GEA, se ha medido la huella de 23 grandes y medianas empresas, y se está diseñando el mecanismo más oportuno de compensación, capitalizando los resultados de Madreselva.
Sobre el Reconocimiento Perú por los ODS
Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (PODS) nace como parte del programa Perú Sostenible, movimiento que busca difundir la Agenda 2030 y los ODS. El objetivo de PODS es identificar y reconocer a aquellas organizaciones de distintos sectores que estén alineadas y contribuyendo al cumplimiento de uno o más ODS en cinco categorías: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos.
Conoce a los ganadores 2022 aquí.